Proponen catedráticos UACH el uso del hidrógeno verde para almacenar energía alternativa
2021-02-22 14:43:42 | El Pionero
La energía solar, la mejor opción para empresas y hogares de los mexicanos. En otros países los gobiernos ya están apostando por este concepto.

Utilizar el hidrógeno verde para almacenar la energía solar, es una revolución tecnológica que demuestra ser la mejor opción para abastecer de luz a las empresas y hogares de todos los mexicanos, coincidieron maestros investigadores de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, durante el programa “Educación distinta para tiempos distintos”, que se transmite por Radio Universidad.
En el programa estuvieron como invitados los doctores Jorge Lucero Álvarez, especialista en eficiencia energética en edificaciones; Jesús Estrada Ayub, experto en energía solar; y Mario Alberto Olmos Márquez, conocedor del tema de la fitorremediación.
El doctor Jesús Estrada Ayub mencionó que el apagón del pasado 15 de febrero puso en evidencia la fragilidad de un sistema basado en plantas generadoras mediante gas natural proveniente de los Estados Unidos.
Agregó que de todas las zonas del norte del país que están organizadas en un mismo sistema eléctrico, Chihuahua fue el que más tardó en normalizar el suministro, porque la entidad es actualmente totalmente dependiente de la energía que se produce, en otros estados de la República Mexicana y del gas proveniente de los Estados Unidos.
Es por ello, que aseguró que las ventajas que brinda la energía solar más que intermitente es periódica y esto permite planear el almacenamiento de la misma, aunque está surgiendo una mejor opción que detonaría el desarrollo de la economía y crearía millones de nuevos empleos, como es utilizar el hidrógeno verde con energía las 24 horas del día.
Durante la intervención del Dr. Jorge Lucero Álvarez, habló sobre el concepto de envolvente de un edificio, cómo se puede evaluar el desempeño térmico de una edificación, así como los beneficios de contar con una instalación adecuada de acuerdo al clima donde se ubique el inmueble, como la normatividad actual de esta temática que se tiene en México.
Por último, el Dr. Mario Olmos expresó que la temática sobre fitoremediación debe ser enfocada al uso de esta fitotecnología para el tratamiento de agua o suelo como una tecnología ambientalmente amigable y que no requiere el uso de energía eléctrica o químicos como los sistemas convencionales, además de ser una alternativa eficiente y económicamente viable en inversión y operación que es una buena opción para su uso en pequeñas o medianas comunidades.
Para mayor información sigue las redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter como Universidad Autónoma de Chihuahua (UachMx) y nuestra página web www.uach.mx.
Estatal | feb 24 Ejecutan a pareja en la colonia Revolución
Espectaculos | feb 24 Acusan a Alejandra Guzmán de apuñalar a su novio nueve veces
Local | feb 25 Se prevén fuertes vientos este jueves en Delicias y la región; habrá máximas de 33°C
El Grillero | feb 25 CAUSA.AFINIDADES.SUENA.EL BOTE.OFERTAS.PANORAMA.CAUSA. LUSTRE.
Estatal | feb 25 Pegará onda de calor a Chihuahua en las próximas horas; esperan máximas de 30º
Internacional | feb 25 Bombardea EU a Siria; es la primera operación militar en la era Biden
El País | feb 25 El 'Güero Palma' podría quedar en libertad
El País | feb 25 Balean a empleadas de papelería por entregar solo 100 pesos durante asalto
Insólito | feb 25 Viene otra ola de COVID-19 y será como un huracán categoría 5: epidemiólogo
Local | feb 25 Sábado 27 de febrero abrirá Finanzas, invitan a aprovechar el descuento del predial