IMSS busca detectar de forma temprana casos positivos de COVID-19 mediante Modulos de Atencion Respiratoria en todo el pais
2021-01-24 08:46:34 | El Pionero
Para detectar oportunamente a personas sospechosas de COVID-19, reducir la mortalidad y las cadenas de contagio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en sus mil 525 Unidades de Medicina Familiar en el país; de éstas, en la Ciudad de México operan 26 los siete días de la semana, las 24 horas.

La habilitación de estos Módulos forma parte de una estrategia del Seguro Social para identificar de forma temprana síntomas asociados a COVID-19 como fiebre, dolor de cabeza y garganta, tos seca y dificultad para respirar, y con ello iniciar un tratamiento médico.
A los pacientes que resulten positivos y puedan seguir el tratamiento en su domicilio se les prescribe un kit que incluye medicamentos, un díptico que indica los cuidados a seguir, cubrebocas, y en algunos casos oxímetro de pulso para monitorear el nivel de oxigenación, la cual debe mantenerse por arriba de 90.
Las clínicas familiares que hay en el país cuentan con uno y hasta siete MARSS de acuerdo con el tamaño de cada Unidad; algunas tienen 40 consultorios para atender a una población adscrita de 315 mil derechohabientes.
En la Ciudad de México operan 46 Unidades de Medicina Familiar en las que se ubican 135 MARSS que funcionan de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. Se prevé que en el corto plazo, los módulos se mantendrán abiertos las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Para ubicar los módulos más cercanos a sus domicilios las personas pueden ingresar a la página en internet www.imss.gob.mx/marss, llamar al número gratuito 800 2222 668 de Orientación Médica Telefónica del IMSS; y al 55 56 58 11 11 de Locatel en la Ciudad de México.
Médicos y enfermeras capacitados brindan atención en los MARSS, reciben a las personas e identifican los síntomas en forma temprana; a través de una prueba rápida se confirma si son positivos para iniciar tratamiento a los pacientes, a quienes se les da seguimiento a distancia al igual que a sus contactos.
Al 14 de enero médicos familiares realizaron 539 mil 349 llamadas telefónicas para dar seguimiento a 207 mil pacientes con COVID-19 a nivel nacional, con la identificación oportuna de casos graves que se envían a hospitales de Segundo Nivel.
En los Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social, del 24 de diciembre de 2020 al 18 de enero de 2021 se aplicaron 61 mil 676 pruebas para detectar la enfermedad por el virus SARS-CoV-2, de las cuales 28 mil 108 fueron positivas y 33 mil 568 negativas.
En el caso de la Ciudad de México, de 16 mil 298 pruebas aplicadas, 7 mil 556 fueron positivas y 8 mil 742 negativas.
Los MARSS se ubican en las entradas de las Unidades de Medicina Familiar para evitar que las personas vayan a los consultorios y haya contagio de pacientes que esperan consulta.
Espectaculos | mar 01 Aseguran que Sarita prefirió pagar el enganche de su casa que las quimioterapias de José José
El Grillero | mar 02 INGENIO. POBRE. PAREJA.VUELTAS.MENTIRAS. BALÓN. SOMBRA.
Internacional | mar 02 Fue difícil: Benedicto XVI revela los motivos de su renuncia como Papa en el Vaticano
Política | mar 02 Si me entendiste, cierra los ojitos: Brozo se burla del hombre que se coló a la mañanera de AMLO
Local | mar 02 Amanece Delicias a 1°C; se esperan máximas de 21°C este martes
Espectaculos | mar 02 Insulta abogado de Emma Coronel a presentadora de Univision en entrevista en vivo
El País | mar 02 Dan 71 años de cárcel a Diego Santoy por caso Cumbres de Monterrey
Local | mar 02 Vacunarán este viernes en Delicias a adultos de 60 años y más contra Covid; aquí los horarios y lugares
Local | mar 02 Mujer cae de motocicleta y muere en la Fernando Baeza
Internacional | mar 02 Mueren siete estudiantes al caer de un cuarto piso durante protesta