Tener hijos te hace envejecer más que fumar, beber o desvelarte
2019-10-10 10:06:40 | El Pionero
El estudio tomó las muestras de ADN de dos mil mujeres entre los 20 y 44 años

CIUDAD DE MÉXICO
Sí, tener hijos es increíble, pero también cansadísimo y trae toda clase de cambios tu vida.
Sin embargo, estos cambios son mucho más profundos de lo que se creía.
Una investigación realizada por la Universidad George Mason en Virginia, concluyó que las células de mujeres que son madres aceleran su envejecimiento hasta 11 años.
Esto es el doble que fumar, beber y tener sobrepeso y podría deberse a un cambio muy profundo.
El estudio tomó las muestras de ADN de dos mil mujeres entre los 20 y 44 años y descubrieron que los telómeros de quienes habían sido mamás eran más cortos que los de aquellas que no lo eran.
Los telómeros son la parte final de los cromosomas y están asociadas con la vejez; mientras más jóvenes somos estos son más largos y a medida que crecemos se acortan.
Cinco frases que siempre has dicho mal y quizá no lo sabías
2019-11-25 07:34:02 | El Pionero
En Las malas lenguas, Juan Domingo Argüelles recopiló cientos de pleonasmos y sinsentidos del español que todos hemos pronunciado alguna vez.

Convencido de que la gente habla y escribe mal, Juan Domingo Argüelles reunió más de 600 páginas de redundancias, barbarismos y sinsentidos en el libro Las malas lenguas (Océano, 2018).
"Todos cabemos en este costal —explica Juan Domingo en la introducción—, pero algunos podemos y queremos salir de él".
Por eso reunimos aquí algunos de los ejemplos que recogió en su libro, con su respectiva explicación.
Cita previa
No hay citas que no sean previas, asegura Argüelles, pues el sustantivo femenino cita se refiere al "señalamiento, asignación de día, hora y lugar para verse y hablarse dos o más personas", o bien a la "reunión o encuentro entre dos o más personas, previamente acordado", según el Diccionario de la RAE.
Por otro lado, el adjetivo previo, según María Moliner, "se aplica a lo que precede y sirve de preparación a algo".
Esta expresión redundante tiene su origen en el español culto, puesto que es utilizada especialmente por profesionistas y hoy ha infestado incluso a las publicaciones impresas.
Descuido humano
La expresión no tiene sentido para explicar un accidente, escribe Juan Domingo.
Los descuidos son siempre humanos. Descuido es un sustantivo que significa "omisión, negligencia o falta de cuidado", pero también "olvido o inadvertencia".
Puede argumentarse que se utiliza en oposición a "falla técnica", pero es que incluso una falla técnica se puede tratar de un descuido, pues si un automóvil se queda sin frenos y ocasiona un accidente mortal es porque hubo alguien que no lo llevó al servicio mecánico o, si lo llevó, el encargado de atender esto lo hizo con negligencia, es decir con descuido.
Es una tontería hablar de "descuidos o errores humanos" en el contexto en el que siempre se usan: accidentes y problemas ocasionados por negligencia, inadvertencia, omisión, exceso de confianza, olvido o idiotez.
Lucir deslumbrante o lucir mal
Podemos decir que alguien "luce despampanante", pero no "deslumbrante", pues el verbo intransitivo lucir tiene dos acepciones principales: "brillar, resplandecer" y "sobresalir, aventajar".
También funciona como verbo transitivo, con el significado de "iluminar, comunicar luz y claridad" o bien "llevar a la vista, exhibir lo que alguien se ha puesto, normalmente como adorno".
En cuanto al adjetivo deslumbrante, hay que decir que deriva del verbo deslumbrar, cuyas acepciones son: "ofuscar la vista o confundirla con el exceso de luz"; "dejar a alguien confuso, admirado"; "producir gran impresión con estudiado exceso de lujo".
Deslumbrar y lucir son prácticamente sinónimos, por lo tanto la expresión lucir deslumbrante es una redundancia.
¿Puede alguien lucir mal? Por supuesto que no. Se trata de un oxímoron involuntario que da como resultado una barrabasada. Nadie puede "lucir" o "deslumbrar" en un sentido negativo.
Ojalá Dios quiera
Ojalá es una interjección del español que proviene del árabe hispánico que se traduce literalmente como "si Dios quiere" y que, de acuerdo con la RAE, "denota vivo deseo de que suceda algo". El disparate consiste en que al decir y escribir ojalá ya está implícito y expresado el sentido literal de "si Dios quiere".
Según Argüelles, se trata de un desbarre lo mismo culto que inculto.
Puño cerrado
No hay puños abiertos ni puños cerrados, lo que hay es, simplemente, puños. La mano cerrada es ya un puño y si la abrimos, deja de serlo. Juan Domingo consigna un ejemplo que demuestra que los dislates afectan hasta a los maestros del lenguaje:
El gran poeta Rafael Alberti, cuando retornó de España después de un largo exilio, declaró lo siguiente:
"Me fui con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta".
Estatal | dic 12 Familia desaparece en Villa Ahumada, piden ayuda para localizarla
Internacional | dic 12 García Luna comparece ante EU preso de los nervios
Estatal | dic 12 Chofer del camionazo es vinculado penalmente
Local | dic 12 Se registró el primer cambio de género en Delicias ante el Registro Civil sin amparo
Local | dic 12 Se incendió camioneta afuera de domicilio en Lázaro Cárdenas
Local | dic 12 Se incendió camioneta afuera de domicilio en Lázaro Cárdenas
Local | dic 12 Tomaron trabajadores las oficinas administrativas del ISSSTE en Delicias
Deportes | dic 12 Así insultó Diego Maradona a niños que le pedían autógrafos
Internacional | dic 12 Estudiante cachetea a su profesora y desata brutal pelea en salón
Estatal | dic 12 Familia desaparece en Villa Ahumada, piden ayuda para localizarla
SÓLO PARA TI
Recibe un avance de las noticias más relevantes en ElPionero.com.mx
EL RELAX
