9 cosas que no sabías de ‘Club de Cuervos’, la serie de Netflix
2019-02-04 11:32:55 | El Pionero
La exitosa serie mexicana se despide tras entregar cuatro temporadas llenas de diversión. Por ello, conversamos con sus creadores para revelarte algunos aspectos poco conocidos de su producción.

‘Club de Cuervos’, la serie que conquistó a Netflix, llega a su final. Y el estreno de su cuarta y última temporada confirma el éxito de una producción de la cual seguramente hay muchos datos que ni siquiera imaginas.
Hablar de ‘Club de Cuervos’ es hacerlo de un proyecto que llegó hace cuatro años para transformar la manera en que se producían series en nuestro país. Por ello, conversamos con Gary Alazraki y Moisés Chiver, productores de la serie, para descubrir más detalles en torno a la producción.
A continuación te compartimos nueve datos que rodean a ‘Club de Cuervos’, la serie que conquistó a la plataforma de streaming más importante del mundo.
1.- Petición directa de Netflix
Hace poco más de cuatro años la plataforma de streaming tenía la visión de expandir la producción de contenido original. Entonces, eligió a México para hacer su “experimento”, mencionan los creadores de ‘Club de Cuervos’. La petición llegó directamente al equipo creativo liderado por Gary Alazraki y fue muy clara: hacer una versión en serie de ‘Nosotros los Nobles’, una de las películas más vistas en México y también producida por el equipo de Alazraki.
2.- El origen de la historia
Para los creadores, utilizar de nuevo a los personajes de ‘Nosotros los Nobles’ para una serie no era algo que les llamara la atención. Por ello, después de que un conocido de Gary le cuestionara sobre qué pasaría si Javi Noble heredera un equipo de futbol, se despertó en él la idea que dio origen a ‘Club de Cuervos’. Idea que lleva en esencia a los personajes de su popular película al mundo del futbol, el deporte más popular del país.
3.- Fue la primera serie original internacional de Netflix
La llegada de ‘Club de Cuervos’ a Netflix le brinda el título de la primera serie original producida para la plataforma fuera de Estados Unidos. Además, fue la primera serie hablada en español bajo encargo de la compañía. Su éxito abrió la puerta a nuevas producciones en otros países, incluidos Francia, Colombia y Brasil.
4.- Isabel Iglesias iba a ser interpretada por otra actriz
Aunque la serie no representaría un retrato de ‘Nosotros los Nobles’, sí llevaría a sus dos protagonistas. Para Gary Alazraki era más fácil volver a trabajar con Luis Gerardo Méndez y Karla Souza, por lo que los consideró desde un principio para encarnar a los hermanos Iglesias. Después, Karla abandonaría el proyecto tras quedar seleccionada en el piloto de la serie americana ‘How to get away with murder’. Fue entonces que Mariana Treviño se quedó con el personaje, y no sólo mejoró las expectativas, sino que se adueñó del mismo hasta darle su toque personal.
5.- La primer temporada estuvo a punto de no ser concluida
La poca experiencia en este tipo de proyecto por parte de sus creadores estuvo a punto de ocasionar que la serie no se concluyera. Al tener un presupuesto muy limitado en la primera temporada tuvieron que solicitar favores para terminar las grabaciones.
6.- La serie cerró con más de 90 personajes
Cada temporada de ‘Club de Cuervos’ traía consigo la integración de nuevos personajes que se convirtieron en entrañables para sus seguidores. Personajes que además fueron el parteaguas de futuras producciones. Los creadores estiman que para la cuarta temporada se habían creado más de 90 personajes.
7.- ‘La balada de Hugo Sánchez’ y ‘Yo, potro’, los frutos de la serie
La gran respuesta de la serie trajo consigo el nacimiento de dos nuevos productos. Ambos, creados a raíz de dos personajes que integran el elenco original de ‘Club de Cuervos’. Con ello, se hizo historia nuevamente en Netflix al tener el primer spin off de una serie original de la plataforma. Estas producciones son ‘La balada de Hugo Sánchez’ y el primer falso documental, ‘Yo, Potro’.
8.- Cuervos, de la pantalla a la realidad
Bastaron un par de temporadas de ‘Club de Cuervos’ para que el club de futbol inexistente en la Liga Mexicana se hiciera realidad gracias a la piratería. Así es, la camiseta del club deportivo fue víctima de la piratería y apareció a la venta en diferentes lugares del país, incluso antes de ser contemplada como un producto comercializable. Después de la tercera temporada, los creadores se asociaron con una empresa de uniformes para equipos y se recreó el diseño original de los cuervos en una camiseta profesional.
9.- Nuevo Toledo, la ciudad que no existe
La serie no sólo puso en la mira a las producciones mexicanas. También, gracias a ‘Club de Cuervos’, podemos hacer referencia a Nuevo Toledo, el lugar donde se desarrolla la historia. Aunque este lugar no existe en el territorio mexicano, la ciudad ficticia es una mezcla de locaciones en Tepotzotlán, Puebla y Pachuca.
Forbes México
Pobre Venezuela, nadando en el pantano
2019-01-25 22:37:48 | Gabriel Ortega
La dictadura de Maduro es detestable, pero es igual de reprochable la autoimposición de Guaidó. Pobre Venezuela, nadando en el pantano por la crueldad de un gobierno dictatorial y la ambición del imperialismo rapaz.

Qué se largue Maduro lo deseamos mucho, solo hace falta separar la democracia de los intereses mezquinos de Estados Unidos. No se vale ponerse el disfraz de demócratas cuando sus intenciones solo es concentrar más poder y adueñarse de las inagotables fuentes de riqueza de Venezuela.
México nunca se quedará al margen de estas discusiones. Cada quien ha emitido su postura pero algunos están haciendo el ridículo. Es momento de avisarle a algunos actores políticos que la brújula democrática nunca apunta a la imposición.
Por ejemplo, que deprimente es la actuación de algunos políticos de derecha en México, les falta garganta para gritar: “¡Viva la democracia! ¡Arriba Guaidó!”, cuando este personaje alienta la inconstitucionalidad y el desprecio por las instituciones, que aunque estén corrompidas y enlodadas por el régimen perverso de Maduro, es con lo único con lo que se cuenta y debería ser la apuesta para poder librarse del dictador.
Qué torpes se ven aquellos que defienden la democracia pero a la vez validan que un hombre que no fue electo por el pueblo se erija como nuevo mandatario, es lo que tanto le criticaban a Andrés Manuel cuando se proclamó Presidente legítimo de México.
Y no traten de confundir a la gente, el Gobierno de México jamás ha dicho que apoyo a Nicolás Maduro, han expresado que respetan el derecho a la autodeterminación de los pueblos y a la no intervención, como lo dicta un librito que se llama Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Qué se convoque a elecciones con supervisión internacional, que se garantice un proceso limpio y si el pueblo lo decide, que Nicolás Maduro se largue de una vez por todas.
Pero así no, porque así solo es una función del circo imperialista sazonado con las pasiones irracionales de la derecha.
Fuera Maduro, arriba Venezuela y la verdadera democracia.
Local | feb 18 Asegura la Fiscalía vehículo participante de choque donde murieron dos adultos mayores
Local | feb 18 Arrollan y matan a peatón en la carretera federal 45 esta noche
Estatal | feb 19 Empieza a nevar en Ciudad Juárez
Estatal | feb 19 Fuerte viento en Chihuahua: cae espectacular sobre 4 vehículos en las Granjas
El País | feb 18 América perdió ante Pumas porque queremos quedar bien con usted: dueño de Televisa a AMLO
Local | feb 19 Fiscalía de la Mujer lleva ante Tribunales a ex policía municipal por agresión sexual
Estatal | feb 19 Linda Elizabeth es vinculada a proceso por el homicidio de su bebé
Deportes | feb 19 Barcelona empata a cero con Lyon
Local | feb 19 Apagón de luz provoca paralización de pozos; se reestablecerá el servicio paulatinamente: JMAS
Estatal | feb 19 Fuerte viento en Chihuahua: cae espectacular sobre 4 vehículos en las Granjas
SÓLO PARA TI
Recibe un avance de las noticias más relevantes en ElPionero.com.mx
EL RELAX
